
Comer sin gluten no significa vivir a base de galletita de arroz, así como ser vegano no es una perpetua condena a comer eternamente lechuga y zanahoria.
Aunque hoy en día como un poco de todo, aún tengo a flor de piel la sensación de llegar a un lugar y que no haya nada que pueda comer. Sí, podría haber llevado mi propia vianda, pero ese compartir alrededor de una mesa a veces se pierde cuando por salud o convicción, comés distinto.
Si venís a mi casa quiero que sientas que es un lugar seguro, que mientras estés acá te voy a cuidar. Para mí un celiaco o un vegano en mi mesa es un invitado de honor; con gusto y desafío cocino una receta nueva que quizás sorprenda a un carnívoro acérrimo o a un adorador de las harinas.
No es tan difícil; Vivir y dejar vivir; comer y dejar comer. Acá vinimos a compartir, no a juzgarnos.
Tortillitas de choclo sin gluten Imprimir
10 min
30 min
40 min
- Un huevo
- Una taza de leche
- 8 cucharas de almidón de mandioca
- 6 cucharas de almidón de maíz
- 5 cucharas de harina de arroz
- Una cuchara de leche en polvo
- Una cucharita de sal
- Una lata de choclo
- Media taza de queso sardo rallado
- Un mazo de cebollita
- Aceite para freír
- Batir en un bol la leche y el huevo.
- Combinar el almidón de mandioca, de maíz, harina de arroz, leche en polvo y sal. Tamizar esta mezcla al bol de leche y huevo. Mezclar hasta que no queden grumos.
- Incorporar el cholo, queso y cebollita. Mezclar bien.
- Calentar aceite en una olla no muy profunda. Freír las tortillas en tandas pequeñas hasta que queden doradas. Escurrir bien el aceite.
- Si se deshacen, probar agregar un poco más de almidón de maíz, chequear que el aceite esté bien caliente y no intentar cocinar demasiadas a la vez.
